Arquitectura + Biodiseño

Aplicar las herramientas del arte del Biodiseño que implica, integradamente, unificar disciplinas actuales de gran demanda y firme desarrollo técnico a nivel mundial, como lo son el Feng-shui, la geobiología, la psicología de los espacios, la bioedilicia y la bioarquitectura, así como asimismo una precisa acupuntura bio-energética de los espacios, en arquitectura, decoración e interiorismo.

Generar espacios y ambientaciones armónicas desde el punto de vista de la composición y el diseño, integrando los elementos que los conforman, siguiendo las reglas y principios del arte y los parámetros técnicos de la disciplina en la evaluación y el proceso creativo.

Reconocer integralmente los aspectos psicofísico-emocionales de la naturaleza humana en su interrelación directa con los ambientes, con el fin de comprenderlos y respetarlos en el diseño técnico y profesional.

Responder a las exigencias del usuario en el mercado profesional, que cada vez con mayor frecuencia, pide el tratamiento de espacios y la decoración con la disciplina del Feng Shui.

Contenidos del biodiseño

Estudio de parámetros que afectan o apoyan el bienestar de los usuarios; relación con la domología (domus, vivienda y logos, ciencia).  

Balances bio-ambientales: diagnósticos y aplicación en procesos de diseño. Porqué nos sentimos bien en determinados lugares y en otros no (parámetros científicos, subjetivos e indirectos).

Escala de medición Bovis-Simonetton, relación con el bienestar en los ambientes e interrelación con los cuerpos del ser humano (psicofísico-vital y emocional). Espacios armónicos, saludables y de enfermedad.

Herramientas de trabajo: Teoría del Yin y Yang (balances y polaridad de activación y desactivación de ambientes). Aplicaciones en iluminación, colores, formas, materiales y varios e incidencia sobre la calidad de vida de los ocupantes y usuarios.

Psicología de los espacios: psico-percepción e influencia en los espacios arquitectónicos; reglas y principios para la optimización del bienestar del ser humano. Teoría de las 5 contenciones; posicionamiento en el espacio: dónde ubicarse, cómo ubicarse y cómo vincularse con el entorno;  formas, posicionamiento funcional y morfológico correcto en relación al destino y características físicas del ambiente. Posicionamiento en el espacio de los seres humanos para tareas productivas o de descanso (posiciones de cuerpos/volúmenes en el espacio).

Geopatías o alteraciones geofísicas del suelo (geobiología) y tecnopatías producidas por una arquitectura insana, formas, materiales y tecnologías agresivas. Incidencia en salud y bienestar. El carácter respestuoso del diseño, principios y objetivos fundamentales en el desarrollo de la materia.

Teorías relacionadas: Leyes del Cambio o de los Cinco Elementos y sus Ciclos (transformación de la materia y  psicopercepción de colores, formas y materiales en el diseño ambiental).

Conceptos básicos de bioenergía, formas de las viviendas, materiales, teconologías y sus tendencias actuales hacia terrenos bionaturales en la construcción, arquitectura y diseño. Ionización y síndrome del edificio enfermo.

Aplicaciones al diseño de espacios interiores, con estudio particular de escritorios, dormitorios (condiciones para un buen descanso) y otros espacios.

Orientación personalizada: magnetismo y relación de las energías de los habitantes con la de los espacios contenedores. Diagnósticos y tratamientos.